- Inicio
- Grados y Títulos
Grados y Títulos
Requisitos para obtener el titulo

- Aprobar 200 créditos académicos del Plan de Estudios de su carrera profesional.
- Haber aprobado con nota mínima de catorce (14) las pruebas de suficiencia académica en: Los cursos asignados durante los 5 años
- Haber sustentado y aprobado la tesis de investigación con calificativo aprobatorio mínimo de 14.
- Informe final del trabajo de investigación con opinión favorable del informante.
- Constancia de no adeudar.
- Pago por derecho de titulación.

Procedimientos para la sustentación
Carpeta de sustentación: El estudiante presenta a Secretaría General su expediente con los siguientes documentos
- FUT (Formulario Único de trámite)
- Certificado de Estudios Superiores Visado, con 3 copias A4 a color
- Certificado de Estudios Secundarios con código QR
- 02 Copias de DNI ampliado a color y legalizado (el DNI no debe de estar caducado)
- Partida de Nacimiento Original
- 4 fotos tamaño pasaporte con terno negro
- Diploma de egresado
- Informe de asesor con opinión favorable.
- Constancia de no adeudar
- Comprobante de pago por derecho de sustentación
- Tres ejemplares espiralados del informe final de la tesis de investigación con informes de aptos de los dictaminantes.
- Secretaría General, remite a Secretaría Académica para su inscripción y programación del cronograma de sustentación, en coordinación con la Unidad Académica.
- Secretaría Académica publica con tres días de anticipación a la fecha de sustentación, el cronograma de sustentación indicando el número de RD que autoriza, la fecha, hora, relación de estudiantes aptos, nombre de la carrera, título de tesis y los nombres de los miembros del jurado examinador.
- Los estudiantes que soliciten sustentación deberán presentar la documentación necesaria.
Informe final de la Tesis de investigación
- El alumno presenta el informe final del Trabajo de Investigación.
- El informe de investigación es aprobado previa revisión
- Aprobación con dictamen final del informe de investigación por la Unidad Académica.
Proceso de Sustentación
El desarrollo del proceso de sustentación se realiza en el siguiente orden:
- Exposición de la tesis de investigación por el estudiante o estudiantes.
- Observaciones e interrogantes del jurado.
- Calificación del jurado: Primero el Vocal en forma individual a cada participante, luego el Secretario y finalmente el Presidente.
- Registro de notas en el Acta de Titulación.
Las observaciones realizadas por el jurado examinador, al trabajo de investigación sustentado, deben ser corregidas.


Requisitos para el Examen de Suficiencia para Titulación
- El egresado solicita examen de suficiencia a la Dirección General.
- Abona el costo de los exámenes de suficiencia y dominio de segunda lengua.
- Dirección General autoriza por Resolución Directoral (R.D) la conformación de la Comisión Académica.
- La Comisión Académica, elabora tabla de especificaciones por cada una de las pruebas de suficiencia, determina fecha de la evaluación y elabora informe de resultados.
- Usuario rinde exámenes de suficiencia.
- Secretaría Académica elabora actas consolidadas de las pruebas de suficiencia académica para titulación.
- Usuario solicita constancia de aprobación de Pruebas de Suficiencia Académica para Titulación.
- Si, desaprobara solicita nuevas pruebas en un plazo que no exceda los sesenta (60) días calendarios contados a partir de la aplicación de la última prueba de suficiencia académica.
Requisitos para el registro del Titulo

- El egresado presenta la siguiente documentación:
- Copia autenticada del DNI
- Copia del certificado de estudios de educación superior, autenticado por la institución.
- Acta de Titulación.
- Nómina de expeditos.
- Título profesional y copia autenticada, sin fecha, debidamente firmado y sellado por el Director General y por el interesado, con fotografía.
- Resolución de traslado o convalidación si fuera el caso.
- Cinco (04) fotografías actuales a colores, tamaño pasaporte, de frente y en fondo blanco.
- Constancia de aprobación de las pruebas de suficiencia.
- Constancia de aprobación y dominio de una segunda lengua.
- Comprobante de pago por derecho de titulación.
